
Danna Lorena
Instructora de Gyman Barbie
Entrenamiento con ligas de resistencia
El entrenamiento con ligas de resistencia es uno de los más completos que existen, ya que las ligas en sí mismas pueden proporcionar un entrenamiento tan útil y completo como trabajar con pesos libres. Mucha gente suele pensar que las ligas cumplen una función de trabajo accesorio, pero es un pensamiento erróneo.
En los últimos años las ligas de resistencias se han convertido en una herramienta fundamental en el entrenamiento en muchos clubs de fitness y, sobretodo, en el entrenamiento en casa
¿Qué son las ligas de resistencia?
Las ligas de resistencia son herramientas para el entrenamiento que se utilizan para entrenar cadenas musculares. Como su nombre lo indica, ofrecen cierto nivel de resistencia para que sea difícil estirarlas y, de este modo, aumentar la fuerza y tonificar músculos como glúteos, piernas, espalda y abdomen
También llamadas bandas de resistencia pueden usarse solas o como complemento de entrenamiento con pesas, bicicleta, e incluso de deportes como natación. Es una herramienta compacta que cabe perfectamente en la mochila para llevarla al parque donde sales a correr, o que puedes usar los días que no vas al gym para entrenar desde casa. También se utilizan para la rehabilitación y reacondicionamiento físico en caso de una lesión deportiva porque ayudan a tonificar músculos y ganar fuerza sin la necesidad de hacer esfuerzos extenuantes como al levantar pesas.
¿Qué son las ligas de resistencia?
Las ligas de resistencia estándar son las más utilizadas y populares porque se adaptan a muchos tipos de ejercicio, tienen niveles de resistencia para adaptarse al desarrollo paulatino de la fuerza y la musculatura. Por su parte, las ligas ajustables tienen puntos para realizar ajustes y adecuarlas al tamaño exacto que necesitas para tonificar los músculos con los ejercicios que quieras hacer. Son prácticas, cómodas y perfectas para principiantes, aunque también son utilizadas por intermedios y avanzados por la comodidad y facilidad de uso.
También llamadas bandas de resistencia pueden usarse solas o como complemento de entrenamiento con pesas, bicicleta, e incluso de deportes como natación. Es una herramienta compacta que cabe perfectamente en la mochila para llevarla al parque donde sales a correr, o que puedes usar los días que no vas al gym para entrenar desde casa. También se utilizan para la rehabilitación y reacondicionamiento físico en caso de una lesión deportiva porque ayudan a tonificar músculos y ganar fuerza sin la necesidad de hacer esfuerzos extenuantes como al levantar pesas.
¿Cómo elegir la liga de resistencia para mí?
Existe una enorme variedad de ligas para que elijas la que más te convenga. Los factores que te recomendamos considerar para elegir una liga de buena calidad son:
- Marca. Cuando se trata de herramientas deportivas, la marca es importante para elegir una opción duradera, de buena calidad, que no te provoque una lesión y que te aporte la resistencia que necesitas con base en tus necesidades, ya sea de entrenamiento o de reacondicionamiento después de una lesión.
- Grosor. La resistencia de las ligas se determina por su grosor. Las más delgadas son las más flexibles, se estiran con relativa facilidad y permiten entrenamientos de baja intensidad. Las ligas más gruesas son las que ofrecen mayor resistencia, permiten ganar más fuerza y tener mayores retos al ejercitarte.
- Tipo de ejercicios. Antes de comprar tu liga debes tener claridad sobre el tipo de ejercicios que practicarás con ella, de modo que elijas entre una estándar, ajustable, con o sin agarradera y el nivel de fuerza a aplicar. Por ejemplo, las ligas de nivel ligero o las delgadas, son ideales para practicar yoga, pilates y estiramientos, ya que te permitirán calentar, estirar músculos y articulaciones, tonificar y ganar fuerza de forma gradual. Por su parte, las ligas de nivel más alto, o las gruesas, son ideales para deportistas de alto rendimiento, que suelen cargar mucho peso en el gimnasio, ya sea que se recuperen de una lesión o que entrenen en casa los fines de semana.
- Agarraderas. Algunas ligas tienen la opción de manillas para sostenerlas con las manos o con los tobillos, por lo que pueden usarse para practicar brazos, espalda, abdomen, piernas o glúteos. Por su parte, las ligas sin agarraderas son multiuso y pueden sostenerse con las manos o pies sin dificultad. Aquí la elección depende más de la comodidad.
- Tamaño. Las ligas pueden tener diferentes tamaños, diámetros y grosores, los cuales te recomendamos analizar al elegir la tuya. Eso sí, no debes cortarlas porque alterarás su forma y resistencia.
¿Cuáles son los beneficios de entrenar con bandas elásticas?
El entrenamiento con bandas elásticas ofrece las ventajas del entrenamiento con pesas pero sin las contraindicaciones que este conlleva. Es decir, mediante el entrenamiento con bandas elásticas consigues tonificar y fortalecer los músculos sin sobrecargarlos.
A continuación te detallamos los beneficios que obtendrás con el entrenamiento de bandas:
- Ejercitarás prácticamente todos los músculos del cuerpo. Con las máquinas o pesos libres sólo se pueden hacer una cantidad limitada de movimientos, en cambio con las bandas podemos ofrecer resistencia a prácticamente cualquier movimiento.
- Permiten entrenar a todos los niveles. Las bandas elásticas son adaptables para múltiples niveles de condición física, por lo que son ideales para todo tipo de personas.
- Son extremadamente portátiles. Al ser tan ligeras son perfectas para entrenar en cualquier lugar, puedes transportarlas de manera cómoda y no requieren de un gran espacio de almacenaje.
- Ideales para el entrenamiento de fuerza. Las bandas elásticas proporcionan una fuerza contra la que el músculo tiene que trabajar y ofrece una resistencia progresiva. La resistencia progresiva hace que la cantidad de fibras musculares que se utilizan en el ejercicio de la masa muscular aumente a medida que se avanza en el rango de movimiento.
- Mejoran el equilibrio. Al trabajar con las bandas conseguiremos estabilizar el cuerpo y realizar algunos ejercicios con mayor facilidad.
- Gran variedad de ejercicios. Son ideales para trabajar todo tipo de ejercicios y así crear rutinas de entrenamiento variadas y diferentes.